Los ciudadanos de nacionalidad brasileña residentes en Portugal podrán acceder online a los mismos servicios que los ciudadanos portugueses en materia de documentación.
La comunidad brasileña residente en Portugal tendrá acceso a un documento digital que les otorga el “estatus de igualdad digital” en relación con los ciudadanos portugueses. El anuncio lo hizo hace unos días el Secretario de Comunidades Brasileñas, Asuntos Consulares y Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Embajador Leonardo Gorgulho.
En declaraciones a la prensa, Leonardo Gorgulho sostuvo que este proceso de digitalización está “muy avanzado” y que esta solución ahorrará tiempo y recursos: “Es bueno para los ciudadanos, que recibirán su tarjeta en menos tiempo; es bueno para el consulado, que logra hacer el servicio y prescinde del desplazamiento de la persona al Consulado General en Lisboa y es bueno para el SEF, porque es un documento que va a tener las medidas de seguridad que necesitan que tenga”.
La idea de este programa es que sea interno en el Consulado General de Brasil (e-consular) para evitar que ciudadanos de nacionalidad brasileña viajen personalmente para solicitar, por ejemplo, un certificado, o programar una renovación de pasaporte. Se pretende que los interesados se registren e ingresen al e-consular y tramiten estos asuntos en línea.
“El documento tendrá un formato digital, un código clave (código de acceso) y un enlace para verificar la autenticidad. Y las autoridades portuguesas, a través del código y del enlace, darán la validez necesaria”, explicó el Secretario de Comunidades Brasileñas, Asuntos Consulares y Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Embajador Leonardo Gorgulho.
Este proyecto pasará por una fase piloto de pruebas y ajustes, hasta que esté disponible para todos los ciudadanos de nacionalidad brasileña residentes en Portugal.
Cabe recordar que según datos del Servicio de Extranjería y Fronteras, al cierre de 2022, 233.138 brasileños residían legalmente en Portugal, la principal comunidad extranjera. Estos datos también indicaron que hubo un aumento del 13% de ciudadanos de nacionalidad brasileña residentes en Portugal en 2022, en comparación con el año 2021 (en términos prácticos, simboliza un aumento de más de 28.444 personas).
La reestructuración del Servicio de Extranjería y Fronteras ha provocado retrasos considerables en la renovación de los Permisos de Residencia y, en consecuencia, la ampliación de los períodos de validez. Además, parte de las competencias de este órgano se transfieren al Instituto de los Registros y del Notariado (IRN). A pesar de que la extinción del Servicio de Extranjería y Fronteras está legislada en Decreto-Ley, el Gobierno portugués prevé que el régimen transitorio de competencias se produzca hasta octubre (La Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo sucede a la SEF)