Portugal destaca en la reducción del consumo energético

Entre 2015 y 2020, la economía portuguesa logró reducir el consumo de energía en un 10%, alcanzando así el 8º lugar en el informe Green Transition Index, que analiza el desempeño ambiental de 29 países

 

La economía portuguesa es la octava de Europa que más redujo el consumo de energía primaria, según el Green Transition Index, un estudio publicado recientemente por la consultora de estrategia global Oliver Wyman que analiza el desempeño ambiental de 29 países, incluidos los de la Unión Europea y el Reino Unido.

 

Si, por un lado, Portugal se destacó en términos de energía y edificios, por otro lado, no cumplió con las expectativas en términos de gestión de residuos y protección de la naturaleza, siendo “arrojado” al final de una tabla liderada por los Países Bajos y Dinamarca.

 

En términos prácticos, este documento señala que en términos de gases de efecto invernadero, la economía portuguesa fue responsable de liberar 308 toneladas de gases contaminantes a la atmósfera en 2020. El consultor de estrategia global Oliver Wyman agrega que entre 2015 y 2020, o sea, en 5 años, Portugal logró reducir su consumo de energía en un 10%. El informe también indica que la media en el resto de economías analizadas, en cuanto a consumo energético reducido, es del 6%.

 

El Green Transition Index es un informe que analiza distintas variantes: industria manufacturera, economía, edificación, transporte, residuos, energía y naturaleza. Cada categoría recibe una puntuación, cuyo promedio origina una clasificación general. Portugal llegó al puesto 18 de la tabla, con una puntuación de 48/100, quedando, por ejemplo, 4 puestos por detrás de España.

 

Cuestiones de sostenibilidad ambiental

 

El énfasis en la economía portuguesa y, en consecuencia, la reducción del 10% en el consumo de energía entre 2015 y 2020 se explica, según el consultor Oliver Wyman, por el hecho de que Portugal se destaca en términos de tamaño de proyectos de hidrógeno verde en relación con el Bruto Producto Interior (PIB), combinado con la capacidad de mantener proyectos de almacenamiento relacionados con las baterías y también con el peso efectivo de las energías renovables y los biocombustibles en la producción eléctrica.

 

En términos de edificios, Portugal se ubica bien (en el segundo lugar en esta categoría específica) y junto a Europa del Este y los Estados Bálticos. El Índice de Transición Verde explica que en el país se utilizan energías renovables para la calefacción doméstica y también que existe un bajo consumo de electricidad per cápita. Sin embargo, en términos de sostenibilidad, es decir, en la construcción de edificios, Portugal es «arrastrado» de nuevo a la mitad de la tabla, ocupando el puesto 19.

 

En cuanto a la gestión de residuos, los datos analizados están muy por debajo de las expectativas, ya que, entre los 29 países analizados, Portugal se sitúa entre los peores en términos de conservación de la naturaleza y es considerado uno de los países que más residuos domésticos genera.

 

En cuanto a los temas de sostenibilidad, liderados por Europa en relación al resto del mundo pero a ritmos diferentes, Pepa Chiarri, directora de la consultora Oliver Wyman -responsable del Green Transition Index– for Climate and Sustainability comenta: “Debido a la enorme necesidades de capital, es plausible que los países más ricos estén más avanzados en términos de sostenibilidad ambiental. De hecho, al analizar la relación entre la riqueza de un país, que se mide por el PIB per cápita (Producto Interno Bruto), y su desempeño y clasificación en el Índice de Transición Verde, se concluye claramente que los países más ricos, y en consecuencia con capacidad financiera para invertir en la transición, tienden a obtener puntajes más altos que los países con un desempeño económico más bajo”.

 

Contacta con nosotros para más detalles

Lamares, Capela & Associados se compromete a proteger y respetar su privacidad y solo utilizaremos su información personal para administrar su cuenta y proporcionar los productos y servicios que ha solicitado. Ocasionalmente, nos gustaría comunicarnos con usted sobre nuestros productos y servicios y también sobre otros asuntos que puedan ser de su interés.
Compartir artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacte-nos para saber mais detalhes.

A Lamares, Capela & Associados tem o compromisso de proteger e respeitar a sua privacidade e usaremos as suas informações pessoais apenas para gerir a sua conta e fornecer os produtos e serviços que nos solicitou. Ocasionalmente, gostaríamos de contactá-lo sobre os nossos produtos e serviços e também sobre outros assuntos que possam ser do seu interesse.