Según DEEP Ecosystems Startup Heatmap Europe Report 2022, Lisboa ocupa la 4.ª posición (16,36 % de los votos de los fundadores) de los hubs de startups europeos más populares, subiendo así dos puestos en el ranking en comparación con el año anterior.
En lo más alto de la tabla está Berlín, por segundo año consecutivo, con Londres y Barcelona completando el podio. Lisboa, en 4ª posición, también destaca como la pequeña y mediana ciudad con mayor porcentaje de mujeres fundadoras (23,2%), seguida de Dublín (23,1%) y Estocolmo (20,2%).
Según los datos recogidos en Pitchbook 2021, el año pasado fue un año récord en el ecosistema de startups europeo en cuanto a inversión captada (101 mil millones de euros de capital riesgo), acortando así la brecha entre el mercado europeo y el norteamericano (el año pasado este último había una facturación de 119 mil millones de euros, lo que equivale a una diferencia del 18%).
Ante este volumen récord, muchos hubs aumentaron su peso y 12 alcanzaron el nivel de “unicornio” en un año, lo que significa que en ese periodo de tiempo sus startups ganaron un total de más de mil millones de euros. Estos hubs fueron: Londres, Berlín, París, Estocolmo, Tel Aviv, Múnich, Ámsterdam, Barcelona, Madrid, Copenhague, Dublín y Helsinki.
Si bien el valor de la inversión ha alcanzado niveles elevados, el valor de la inversión seed recaudado (entre 500 mil y 2 millones de euros) ha caído desde su pico en 2019. Los fundadores que tenían la intención de realizar retiros por montos inferiores a $ 1 millón en Europa vieron caer las oportunidades en un 22%. Las rondas de mayor valor aumentaron, siendo el mayor incremento en las rondas por encima de los 40 millones de dólares.
En cuanto a las exits, que es una salida exitosa por venta/adquisición, estas también alcanzaron un número récord, pasando de 1516 a 3063, comparando 2020 con 2021.
El 57% de los fundadores, cuando se les preguntó dónde preferirían comenzar su empresa, elegirían Europa en lugar de Estados Unidos; sin embargo, en países fuera de la UE, los fundadores prefieren Estados Unidos.
En cuanto a la creación de empleo, las 20 principales ciudades europeas crean, de media, 5 puestos de trabajo por cada millón de euros de inversión recaudados, y como dice el informe, esto demuestra que los grandes hubs son menos efectivos a la hora de crear empleo local, lo que muy probablemente se deba a al alcance internacional de sus empresas. Hamburgo, Varsovia y Dusseldorf son los principales centros de creación de empleo local.
El peso de los fundadores que emigraron a Europa pasó del 27% al 37%, siendo Reino Unido el país más beneficiado, con un 36% más de fundadores de origen no británico asentados en el país.
29% de los fundadores europeos residen fuera de su país, siendo Europa Occidental donde se produce la mayor parte de esta movilidad, con un 38% de ellos viviendo en el extranjero, mientras que en el Sur de Europa la tasa corresponde al 31%.