La inversión en bienes raíces, combinada con la creciente demanda de ciudadanos norteamericanos por Portugal como destino turístico, alcanzó récords históricos en Portugal.
Portugal ha entrado definitivamente en la ruta estadounidense: las relaciones comerciales, que incluyen la inversión en bienes raíces y el tráfico turístico (siendo los norteamericanos la nacionalidad que más creció entre 2019 y 2022), alcanzaron cifras históricas, según los indicadores señalados en la conferencia ‘Tourism & Real Estate en el contexto de las relaciones Portugal/ Estados Unido, que tuvo lugar recientemente en Lisboa (y organizado por Pestana Hotel Group y la Cámara de Comercio Americana en Portugal, AmCham. Lamares, Capela & Associados ya habían señalado que EE.UU. inversores lideraron el mercado inmobiliario en Portugal a través de fondos (Inversores norteamericanos lideran negocio inmobiliario en Portugal)
Recientemente y en el ámbito de la jornada, las conclusiones de la misma indican que en el sector inmobiliario, área generalmente asociada a las Golden Visas (Autorización de Residencia para Actividad Inversionista, ARI), el 12% de la inversión en bienes inmuebles, realizada en Portugal en los últimos diez años, fue recaudado a través de ciudadanos estadounidenses (para ser agregado a fondos de inversión). En términos simplificados, estos datos simbolizan que la atracción de inversión extranjera, específicamente de los Estados Unidos de América, alcanzó valores históricos en Portugal.
Según António Martins da Costa, presidente de la Cámara de Comercio Americana en Portugal -AmCham- la confianza y el grado de confiabilidad que Portugal transmite a los estadounidenses, llevó a que en 2022, Estados Unidos de América sea clasificado como el mayor inversor internacional, superando a los franceses. “Los americanos no solo son la fuente que está aumentando el número de turistas y el gasto turístico inducido en Portugal con un mayor crecimiento, sino que en términos de inversión inmobiliaria son los que tienen una mayor presencia, habiéndose desplazado al primer lugar”, afirmó. António Martins da Costa, citado por la prensa portuguesa.
En el ámbito de esta Conferencia, Patrícia Barão, directora del Departamento Residencial de la consultora JLL Portugal, destacó que la inversión en Portugal, en el área de real estate por parte de inversores norteamericanos, ha crecido en los últimos años, culminando en valores históricos en 2022: “Hubo una gran evolución en los últimos cinco a seis años en la inversión inmobiliaria comercial. En total, en 2022, la inversión americana fue de 1150 millones de euros, lo que representa el 33,7% del total invertido en el país en este sector.
António da Costa Martins, presidente de la Cámara de Comercio Americana en Portugal – AmCham – destacó que “Estados Unidos de América se ha convertido en el principal destino de las exportaciones portuguesas fuera del espacio comunitario, y es hoy “un socio ineludible, para que todo que está aumentando esta relación transatlántica trae beneficios para ambas partes”. Los indicadores de AmCham revelan que, en 2022, la transacción de bienes y servicios en términos de exportaciones de Portugal a los Estados Unidos de América, alcanzó valores de 9 mil millones de euros; en cambio, en sentido contrario, se registró una facturación en torno a los 5200 millones de euros.
Además de la inversión inmobiliaria, los ingresos turísticos directos e indirectos de los Estados Unidos de América también registraron un crecimiento en Portugal, en relación con los datos disponibles de 2019, con 1,5 millones de turistas norteamericanos visitando Portugal durante el año 2022, con alrededor de la mitad permaneciendo en Portugal. Lisboa.
El presidente de la Cámara de Comercio Americana en Portugal – AmCham – destacó que en 2021, el ranking de «inversionistas que llegan a Portugal a través del Programa Golden Visa fue liderado por brasileños, franceses y estadounidenses, respectivamente. Sin embargo, en 2022, los ciudadanos estadounidenses la nacionalidad lideró la mesa”.